¿Eres migrante y quieres solicitar una visa de residencia en Chile? Aquí te daremos toda la información que necesitas, paso por paso.
¿Eres migrante y quieres solicitar una visa de residencia en Chile? ¿Necesitas saber cuáles son los pasos para establecerte legalmente en el país? A continuación, te daremos toda la información que necesitas para que puedas obtener la visa de residencia, paso por paso.
Desde hace unos cuantos años, Chile se ha convertido en un destino muy demandado por los extranjeros de otros países del continente americano. Por ello, son muchos quienes llegan al territorio chileno cada año, ya sea como turistas o con la finalidad de radicarse en el país.
En el caso de aquellos que quieran establecerse en territorio chileno, una de las primeras cosas que deben hacer es solicitar una visa de residencia en Chile. Sin embargo, es común que existan dudas sobre este trámite, sobre todo si es la primera vez que la persona viaja al país.
En este caso, debes saber que existen dos tipos de visas de residencia, la temporaria y la permanente. La temporaria es la que se solicita al llegar al país, y sirve para que la persona se establezca de manera regular. Esta debe ser registrada ante la Policía de Investigaciones (PDI) y el Departamento de Extranjería y Migración, para que luego el migrante pueda comenzar su vida laboral.
A continuación, te diremos cuáles son los pasos que debes seguir para obtener la visa de residencia temporaria, y cuándo serás apto para obtener la residencia permanente.
Si ya estás en Chile, tu prioridad será tener tus documentos en regla. Luego, podrás empezar a tramitar tu visa de residencia temporaria, y para hacerlo, necesitas seguir estas instrucciones:
Hay varias opciones para poder empezar una vida en Chile, como son la visa temporaria, de estudiante y la visa sujeta a contrato. A pesar de ello, la más solicitada es la visa de residencia temporal. Antes de iniciar el proceso de solicitud, asegúrate de estar tramitando la visa más adecuada para tu caso.
Algunos papeles son imprescindibles para poder hacer la solicitud de la visa de residencia, entre ellos se encuentran el pasaporte, la cédula de identidad de su país de origen, los antecedentes penales si eres colombiano, dominicano o peruano, entre otros. Antes de iniciar tu solicitud, debes tener estos documentos legalizados y vigentes.
Para acceder a la visa de residencia temporaria, necesitas llenar un formulario, el cual puedes conseguir en el sitio web oficial del Departamento de Extranjería y Migraciones. En el formulario también aparecerán los documentos que debes entregar para obtener tu visa.
Si estás en la Región Metropolitana de Santiago deberás enviarlo por correos si estas en regiones, deberás ir a la oficina de la gobernación provisional, con previa cita, y entregar tu formulario junto con tus documentos.
La tramitación de la visa de residencia temporaria puede tardar 12 meses, en promedio. En ese plazo, las autoridades locales examinarán solicitud, y posteriormente, te harán llegar la respuesta. Ten en cuenta que, aunque hayas entregado los documentos necesarios, la visa puede ser denegada. Igualmente, mientras tu solicitud está en revisión, podrás consultar el estado del trámite en el sitio web del Departamento de Extranjería y Migración.
Una de las cosas más importantes que necesitas conocer sobre la Visa de Residencia Temporaria, es que esta tiene 1 año de vigencia, y puede ser prorrogada por 2 años más. Una vez cumplido este tiempo, podrás optar por la visa de residencia permanente.
También debes estar al tanto de que la visa de residencia temporaria tiene un costo fijado por las autoridades. Para que tu trámite sea atendido, es obligatorio hacer este pago.
Por último, es posible realizar viajes internacionales con una visa de residencia temporaria, pero, antes de hacerlo, deberás tener tu certificado de visa en trámite vigente.