¿Quieres conocer cuáles son las opciones de reunificación familiar para venezolanos en Chile? En este artículo te daremos una explicación detallada para que puedas realizar este trámite y traer a tus familiares contigo. Sigue leyendo para saber más.
¿Quieres conocer cuáles son las opciones de reunificación familiar para venezolanos en Chile? En esa nota te daremos una explicación detallada para que realices este trámite y traigas a tus familiares contigo.
En los últimos años la migración venezolana a territorio chileno se ha incrementado a sus máximos históricos. Y es que, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas chileno, cerca de 500 mil venezolanos residen actualmente en el país.
Esto hace que las personas procedentes de Venezuela conformen el colectivo de extranjeros más numeroso en Chile actualmente. Sin embargo, muchos de estos migrantes han llegado solos o con su grupo familiar incompleto.
Muchos venezolanos han logrado tramitar la visa sujeta a contrato de trabajo o la visa temporaria de responsabilidad democrática. Sin embargo, lo cierto es que muchos de los familiares de estos migrantes aún siguen fuera de Chile, esperando llegar al país.
Por lo tanto, la legislación chilena de extranjería contempla vías para que los extranjeros residentes en territorio chileno puedan traer a su cónyuge, hijos o padres. En este sentido, hoy nos centraremos en la reunificación de familiares por medio de la visa temporaria de responsabilidad democrática.
La visa temporaria de responsabilidad democrática empezó a implementarse en 2018. Esta tuvo como motivación que aquellos ciudadanos venezolanos con el deseo de radicarse en Chile pudiesen hacerlo de forma legal y segura. Su solicitud se hace en los consulados de Chile en el exterior.
Para obtenerla, los familiares de alguien que posea esta visa deben reunir los siguientes requisitos:
Además de los requisitos que hemos mencionado antes, los solicitantes de reunificación familiar en Chile deben cumplir con otras disposiciones adicionales. Por ejemplo, el pago de la visa se efectúa únicamente después de que el usuario reciba un correo electrónico de aprobación por parte del Servicio de Atención Consular (SAC).
Así mismo, los beneficiarios de esta visa disponen de 90 días continuos desde el momento de estampado para ingresar a territorio chileno por un paso fronterizo regular. Esto se suma a que los beneficiarios que ingresen desde un país diferente a donde se realizó la solicitud de la visa, deben contar con una autorización de salida de ese país.
Ahora bien, cuando las personas que poseen esta visa ingresan a Chile, disponen de 30 días para registrar el visado ante la Policía de Investigación (PDI). Luego, el ciudadano venezolano debe llevar el certificado de registro que le entrega la PDI al Servicio de Registro Civil e Identificación. Este organismo se encargará de emitirle la cédula de identidad para extranjeros.
Como hemos visto, la visa de responsabilidad democrática ofrece varias ventajas para aquellos migrantes de nacionalidad venezolana interesados en radicarse en Chile, especialmente si desean traer a sus familiares con ellos. La única situación a considerar es que la tramitación de la misma en Venezuela es de larga duración y recientemente , en noviembre pasado, todas las solicitudes que llevaban casi dos años y se encontraban pendientes fueron cerradas, con los consiguientes problemas que eso conllevó a las familias afectadas
Si requieres más información, en LegalGlobal Chile contamos con un equipo de abogados de extranjería en Chile, dispuestos a atender todas tus dudas. Inicia el proceso de obtención de una visa para lograr una reunificación familiar para venezolanos en Chile con nosotros y conoce todos los beneficios de nuestros servicios.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Solicitud de refugio en Chile: ¿Quién puede acceder al trámite?