¿Eres extranjero residente y te interesa hacerte ciudadano chileno?, ¿alguno de tus padres es chileno y deseas obtener el beneficio de la nacionalidad? En este artículo te daremos algunos consejos para tramitar la nacionalidad chilena.
¿Eres extranjero residente y te interesa hacerte ciudadano chileno?, ¿alguno de tus padres es chileno y deseas obtener el beneficio de la nacionalidad? En este artículo te daremos algunos consejos para tramitar la nacionalidad chilena, así que sigue leyendo para que no te pierdas de nada.
Aquellas personas que desean obtener la ciudadanía chilena, acceden a un conjunto de beneficios. La razón es sencilla, y es que ser ciudadano de Chile permite adquirir plenos derechos ante las leyes y normativas vigentes. Del mismo modo, contar con un pasaporte chileno puede abrir muchas puertas a sus portadores.
Por otro lado, las personas que adquieren la nacionalidad chilena no pierden la ciudadanía de su país de origen. Esto significa que Chile reconoce la doble nacionalidad, lo que es bastante positivo para quienes desean o necesitan conservar su ciudadanía original. Más allá de esto, es importante conocer cuáles son las principales ventajas de tramitar la nacionalidad chilena:
Además, el pasaporte chileno permite ingresar sin necesidad de visa a 174 países, entre ellos Canadá, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Reino Unido y los integrantes de la Unión Europea. De hecho, este documento ocupa el puesto 14 en la lista de pasaportes más ventajosos del mundo.
La ciudadanía chilena puede gestionarse de cuatro maneras. Cada una de ellas está explicada en el artículo 10 de la Constitución Política de la República de Chile. Conozcamos en qué consisten, a continuación:
En este caso, toda persona que haya nacido en territorio de Chile será considerado como ciudadano chileno por nacimiento. Esto incluye a los hijos de padres chilenos por nacimiento, chilenos por carta de naturalización, extranjeros residentes o refugiados.
Todo hijo de padre o madre chilena recibirá también la nacionalidad, indistintamente si el lugar de nacimiento fue en Chile o en el exterior.
Un gran beneficio para todos aquellos extranjeros residentes en Chile, es que pueden optar por la nacionalidad. Para conseguirlo, es necesario permanecer legalmente en el país durante, al menos, 5 años, contando con un permiso de residencia definitiva en territorio chileno. Además, es necesario ser mayor de edad.
Aunque bastante excepcional, la nacionalización por gracia está contemplada en la legislación chilena. Esta puede ser concedida por una resolución del Congreso Nacional de Chile a un ciudadano extranjero que haya prestado servicios notables al país.
Primero lo primero, debes contar con el permiso de residencia definitiva en el país para así tramitar la nacionalidad chilena. Ahora bien, luego de esto tendrás que presentar los siguientes documentos:
Una vez que tengas los documentos anteriores listos, debes presentar una solicitud de nacionalización ante la Intendencia Regional, o en su defecto, la Gobernación Provincial del lugar donde te encuentres. Solo si vives en la Región Metropolitana de Santiago, el trámite se realiza directamente ante el Ministerio del Interior y Seguridad Pública de Chile.
Si la documentación es comprobada por las autoridades, te será asignada una cita para ser entrevistado. Cumplido este proceso, recibirás tu carta de nacionalización, y luego podrás tramitar una nueva cédula de identidad y el pasaporte chileno. Por último, debes tener en cuenta que tramitar la nacionalidad chilena puede tomar de 1 a 2 años en completarse.